Culpabilidad y preocupación: vivimos atrapados y encadenados a estas inútiles emociones

La culpabilidad está relacionada con el pasado, la preocupación con el futuro y son quizá las dos formas más comunes e inútiles de angustia en nuestro día a día. Con la culpa, te fijas en sucesos pasados, te sientes muchas veces impotente, abatido o molesto por algo que dijiste o hiciste e inviertes tus momentos presentes afligido por comportamientos pasados.

Con la preocupación gastas el valioso presente obsesionándote por algún suceso futuro, te pasas el rato elucubrando el devenir. Mires atrás o adelante, el resultado es el mismo: estás malgastando el momento presente. Despilfarras tus momentos presentes al estar paralizado a causa de un comportamiento o suceso pasado, mientras que la preocupación es el mecanismo que te mantiene inmovilizado ahora por algo que está en el futuro y que muy a menudo es algo sobre lo que no tienes ningún tipo control. Podrás ver esto con claridad, si tratas de pensar en ti mismo como sintiéndote culpable de algo que aún no ha sucedido. 

La culpabilidad no es sólo una preocupación por el pasado; es la inmovilización del momento presente en aras de un suceso del pasado y es de lo más inútil. Es de lejos la que despilfarra mayor cantidad de energía emocional. ¿Por qué? Porque, por definición,  eres prisionero, quedas inmovilizado en el presente por algo que ya pasó. Y no existe culpabilidad por grande que sea, que pueda cambiar la historia. Es lo que hay, no puedes cambiar el pasado.

La culpa es una reacción a normas que te fueron impuestas y por las que aún estás tratando de complacer a alguna ausente figura de autoridad, o como resultado de tus esfuerzos por vivir a la altura de normas autoimpuestas, que realmente no te convencen, o como autoexigencias y sientes que debes de vivir con ellas. En todo caso, se trata de comportamientos estúpidos y lo que es más importante, inútiles. Puedes seguir lamentándote hasta el fin de tus días, pensando en lo malo que has sido, lo culpable que te sientes, lo mal que has hecho las cosas, y ni la más pequeña carga de culpa podrá hacer algo para rectificar ese comportamiento. 

Se acabó tu culpabilidad, sea ésta una tentativa de cambiar la historia, de desear que las cosas no fueran como son. Pero la historia es así y tú no puedes hacer nada al respecto. Personalmente creo que una combinación bien equilibrada de trabajo interior, honesta reflexión, humor y confianza en sí mismo son los ingredientes que se necesitan para vivir una vida eficiente, acorde a lo que somos aquí y ahora: eres responsable de tu infelicidad, tú, nadie más.

Puedes empezar a cambiar tu actitud respecto a las cosas que te producen culpa y preocupación. En nuestra cultura hay muchos pensamiento y  actitudes puritanas, eso de “vive y deja vivir” no se estila mucho, y es por ello que muchas de tus propias reacciones de culpa (autoimpuestas) podrían encontrar su origen en éste tipo de pensamientos. Has aprendido a satisfacer a los demás, no a satisfacer tus propios gustos, o tus propios deseos, anhelos, ideales, o que no debes disfrutar de esto, ni de aquello por si es pecado, o porque eso no se hace, o porque es malo, o por si… inserta aquí lo que sea que pienses o sientas. Sí, los mensajes “represores” son muy comunes en nuestra cultura, la culpa que sientes cuando haces algo que va en contra de lo que te han inculcado, es autoimpuesta y tiene una fuerte base cultural, y así, con todo.

Acéptate. No necesitas la aprobación de nadie. Reconsidera tu sistema de valores. ¡No hay de qué preocuparse! ¡Absolutamente nada! 

Puedes pasarte el resto de tu vida, empezando ahora mismo, preocupándote por el futuro y por mucho que te preocupes, no cambiarás nada y no debes sentirte culpable por ello. Sobre la preocupación solo diré: deja de preocuparte ¡ocúpate! Mientras sigas preocupándote, no te ocupas, no hay mas.

¿Hasta cuándo vas a sentirte culpable? 

¿Hasta cuándo vas a castigarte por ello?

¿Hasta cuándo vas a seguir preocupándote?

Vive. Ama. Ríe. Ocúpate. Haz. Presente. Ahora.

Gracias. Gracias. Gracias. 

Comparte este contenido

Desapego

Una vez que comienzas a avanzar hacía el desapego, ya no existe camino de retorno. El Desapego es desprenderme de todo con facilidad, sabiendo que nada sale de mi vida sino que todo fluye, y eso, genera más y mejor vida.
Continue Reading
espejo

La herida bajo la máscara 

La herida bajo la máscara Somos expertos nivel PRO en ocultar nuestras emociones y nuestro sentir. Los primeros años de nuestra vida son especialmente significativos. Las experiencias que en ellos tuvimos, marcan fuertemente al adulto que luego seremos. Venimos al mundo con el impulso biológico de satisfacer nuestras necesidades de manera inmediata.  No hay nada...
Continue Reading

¿Fallamos?

¿Fallamos? Sin ánimo de ofender… piensa….  Fallamos cuando no hacemos caso a nuestra intuición y hacemos caso a los que nos manipulan. Fallamos cuando valoramos más a los de fuera, que a los que son de nuestro propio entorno. Fallamos cuando valoramos o apoyamos más a los amigos o apenas conocidos, y, olvidamos hacerlo con...
Continue Reading

Relaciones sanas tras haber sufrido abuso: ¿es posible?

Tengan empatía, compasión, por las almas atormentadas. Dejen la crueldad de lado y pónganse en el lugar del que ha pasado por tamañas experiencias. Por mucho que se las cuenten, sólo el que las ha pasado, sabe lo que significa eso y el peso que tiene en la mente, cuerpo y alma.
Continue Reading
caminos

Dos palabras

Dos palabras ¡Fueron dos palabras! Las que te sacudieron la vida, con dos palabras, aceptaste una realidad que ya sabías, pero tratabas de no ver, ni aceptar. Duele mucho, pero más te dolieron las manipulaciones que iban dejándote pistas descuidadamente- que para alguien inteligente- no era difícil descubrir, pero había que querer verlas, y no...
Continue Reading
desnudo emocional

Desnudos

Desnudos Sin duda, el encuentro más íntimo no es el sexual, es el desnudo emocional. Mostrar lo de dentro. El erotismo detrás de miradas, preludio de un desnudo emocional. Es decir, que escapar del sufrimiento es imposible y que la única manera que tenemos de que desaparezca es permitiéndonos experimentarlo y vivirlo hasta que se...
Continue Reading
soltar

Nada es en vano, confía, deja ir…

Nada es en vano, confía, deja ir… Dejar ir a la gente que no está lista para amarte, quizás, sea lo más difícil que tendrás que hacer en tu vida y también será lo más importante. Deja de tener conversaciones difíciles con personas que no quieren escuchar ni cambiar. Deja de aparecer  y estar para...
Continue Reading
roto, quebrado, fuerte

Reflexionando sobre las personas fuertes

Reflexionando sobre las personas fuertes Cuando te ven una persona fuerte piensan que no tienes necesidad de nada ni de nadie, que puedes soportarlo todo. Que pase lo que pase, lo superarás, que no te importa no ser escuchado, cuidado o mimado. Cuando te ven una persona fuerte te buscan sólo para que les ayudes...
Continue Reading
encontrar amor

Ojalá…

Ojalá encuentres… Ojalá encuentres a alguien a quién no tengas que buscar, ni insistir, alguien que te haga sentir que no estás forzando las cosas, que nada va rápido ni lento, que simplemente va, simplemente es, fluye. A alguien que se enamore de tu risa, de tus canas, de tus arrugas, de tu experiencia, que...
Continue Reading
1 2 3 13
About the author

5 Responses
    1. ajajaja fíjate, cada uno resuena con algo que lee… y básicamente es lo que más falta le hace.

      Fuerte abrazo querida.

    1. Muy buenas.

      Es algo que abunda… no vemos eso, miramos mas allá, sin ocuparnos de lo necesario, sin ocuparnos de nosotros mismos.

      Ánimo, suerte.

      Fuerte abrazo y gracias por leerme.

Leave a Reply

A %d blogueros les gusta esto: